CONFERENCIA DE ESPIDO FREIRE

El pasado 14 de diciembre tuvo lugar, dentro del ciclo Biblioteca de escritores, el encuentro y presentación de la escritora Espido Freire, reconocida por haber sido la autora más joven en ganar un premio Planeta, con la novela Melocotones helados.
El título de la charla “Tras los pasos de Jane Austen” coincide con la obra que publicó Espido Freire en 2021, una biografía íntima y personal de la también escritora inglesa Jane Austen. Como explicó la autora, “cada uno tiene su visión de los escritores que nos apasionan”, pasión que comparte por Austen y que quedó bien plasmada durante toda la presentación. Espido publicó, en 2004, el ensayo Querida Jane, querida Charlotte, donde visitaba los lugares ficticios y reales relacionados con Jane Austen y Charlotte Brontë, y se dio cuenta de que tanto una como la otra necesitaban de uno ensayo más exhaustivo para poder comprender en profundidad su vida y su obra. La pasión que siente por estas dos novelistas la lleva, desde hace unos años, a organizar viajes literarios por los lugares en los que vivieron tanto Jane Austen como las hermanas Brontë.
Espido, que dirige un máster en creación literaria de la Universidad Internacional de Valencia, aportó algunos consejos sobre el oficio de escritor, entre anécdotas de la vida de Jane Austen. Austen, nacida un 16 de diciembre de 1775 en la localidad de Steventon, en el sur de Inglaterra, se ha convertido en uno de los referentes de la literatura clásica, apta para todos los públicos. Sus obras son muy conocidas, en especial las novelas Orgullo y prejuicio, Sentido y sensibilidad o Emma, de las que han realizado múltiples adaptaciones para el cine y la televisión, pero también en novelas gráficas en diferentes estilos, incluyendo el manga. Incluso otros autores contemporáneos han continuado las historias de sus personajes, como en La muerte llega a Pemberley, de P.D. James.
Para la ocasión, y coincidiendo con el aniversario del nacimiento de Austen, la biblioteca ha organizado una exposición bibliográfica con las primeras ediciones publicadas en castellano por la editorial Calpe, en 1919. También se pueden ver algunas versiones en formato cómic, así como curiosidades diversas, como un billete conmemorativo de 10 libras emitido en 2018 con motivo del 200 aniversario de la muerte de Austen. Esta exposición se puede visitar durante todo el mes de enero en la entrada de la biblioteca.

