DIGITALIZACIÓN DE PRENSA HISTÓRICA Y MANUSCRITOS

Este mes de mayo se ha adjudicado la licitación del Servicio de digitalización de materiales bibliográficos de la Subdirección de Coordinación Bibliotecaria, con financiación de la Unió Europea con fondos Next Generation UE, para digitalizar más de un millón de páginas de prensa, monografías y manuscritos de la Biblioteca Pública de Palma.
El proyecto consistirá en la digitalización de aproximadamente 1.031.000 páginas, con un presupuesto total de 567.050 euros, a cargo de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria del Ministerio de Cultura y Deporte.
De un lado, se digitalizarán todos los manuscritos de los siglos XVI, XVII y la primera mitad del siglo XVIII que se conservan en la biblioteca. Se trata de obras que forman parte de la colección fundacional de la Biblioteca Pública de Palma, de la desamortización eclesiástica de Mendizábal (1835-1836), provenientes de los diferentes conventos de Mallorca. En total se digitalizarán 452 volúmenes, con lo que se permitirá el acceso a más de 250.000 páginas manuscritas.
De otro lado , el proyecto también incluye la digitalización de los principales encabezamientos de prensa histórica local del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, entre las que destacan La Almudaina, Baleares, Correo de Mallorca, El Día, Última Hora, Boletín Oficial de la Provincia de Mallorca, Falange, Sóller, El Felanigense, El Luchador o La Voz de Sóller, entre otras. Concretamente se digitalizarán los ejemplares anteriores a 1953 con el objetivo de ampliar y completar las colecciones ya disponibles, hecho que supondrá la digitalización de 775.000 páginas de prensa local.
Gracias a este proyecto se permitirá el acceso y consulta en línea a buena parte del fondo bibliográfico patrimonial que custodia la Biblioteca Pública de Palma i que son de gran interés tanto para los investigadores como para a la comunidad local.
Los documentos se podrán consultar a través de la Biblioteca Virtual de Patrimonio Bibliográfico (BVPB) y la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica (BVPH), así como en los principales portales de acceso al patrimonio digital a nivel estatal y europeo, Hispana i Europeana.

