Club de lectura de cómics: Blankets

El último mes del año volvió a reunirse el club de lectura de cómics coordinado por Flavia Gargiulo. En esta ocasión leyeron y comentaron la obra Blankets de Craig Thompson. Una pequeñe reseña de lo que les pareció:


“En esta novela autobiográfica, Craig nos narra su infancia y juventud, marcadas por un entorno religioso y conservador. Acertadamente, incluye al inicio las acepciones de “blanket” (manta en inglés) como una declaración de intenciones de lo que nos espera. Y es que las mantas pueden usarse para resguardar y proteger, o para tapar y silenciar tabúes.


La “manta” de la religión y las falsas apariencias permean el pueblo de la América profunda en el que crece. Una comunidad artificial, clasista y capitalista que predica con la palabra y muy poco con los hechos. Unos padres opresivos con su educación y ausentes para el cariño. Sumado al bullying en la escuela y varias experiencias traumáticas, Craig y su hermano Phil encuentran la evasión en dibujar y juegos imaginarios, escenas que añaden suficientes tintes de humor para aligerar el drama general.


Si Phil es su “manta” durante la niñez, Rania lo es en la juventud. Craig nos presenta otra familia cristiana, completamente diferente, que no mejor. Craig y Rania son víctimas de sus circunstancias, buscan (y encuentran) evasión en su relación a distancia, con la exaltación que seguramente todos sentimos con el primer amor. Ensalza a Rania con una poesía visual y textual que a veces roza lo cursi. El crecimiento interior de Craig pasa por cuestionar la culpa, la vergüenza y el temor al pecado con el impulso primario de amar y desear que nos produce el enamoramiento.


Superado el reto de hacer amena una lectura de casi 600 páginas, su siguiente gran escollo para mí, es convencer al lector no religioso de la magnitud de la influencia de la religión en su vida. Yo creo que lo consigue. El arco final, como suele ser común, es más reflexivo y menos anecdótico y procura dejar un buen sabor de boca. Aunque a mí se me queda un poco tibio y largo.


Craig es un gran narrador que domina el ritmo, un dibujo de trazo suelto y elegante, el equilibrio del blanco y negro. Alterna entre el drama y la comedia, entre la niñez y la juventud a través de elipsis bien estudiadas. El simbolismo está muy presente y puntualmente lo utiliza como un recurso gráfico de gran impacto.” Blanca Jaume


CONTACTAR
Share by: