nuevas VITRINaS de EXPOSICIón DE fondos

Este mes de abril hemos estrenado dos nuevas vitrinas destinadas a la exposición de los fondos bibliográficos y documentales de la Biblioteca Pública de Palma.
La Biblioteca Pública de Palma dispone de un rico y numeroso fondo patrimonial, en distintos soportes y de diversa procedencia. Entre las funciones de la biblioteca se encuentra la recopilación, conservación y difusión de la producción bibliográfica y cultural de nuestra comunidad, con el objetivo de darla a conocer entre la ciudadanía y las futuras generaciones.
El hecho de poseer una colección bibliográfica patrimonial debe verse como un privilegio, al ser un elemento identitario que singulariza y aporta un valor añadido a la biblioteca. La investigación y difusión del patrimonio bibliográfico y documental es uno de los puntales esenciales para la puesta en valor de las colecciones patrimoniales de bibliotecas y archivos, que con demasiada frecuencia pasan desapercibidas para la mayoría de la sociedad.
En este sentido, la Biblioteca Pública de Palma ha adquirido, a través de la Dirección General de Cultura del Gobierno de las Islas Baleares, dos nuevas vitrinas que permitirán dar a conocer entre usuarios y visitantes los fondos que se conservan en la biblioteca.
Ambas vitrinas están pensadas para la exposición temporal de material bibliográfico, son de tipo mesa, con urna de vidrio, perfilería de aluminio y acero pintada en Epoxy, y disponen de ruedas para su desplazamiento. La iluminación es modular LED, con una temperatura de color no superior a 3.000 kelvin y regulación de intensidad, además de cristales de seguridad con filtro ultravioleta y cierre antihurtos. El interior de las urnas dispone de control de humedad por Art Sorb y la base es de tela inerte. Las características de las vitrinas garantizan las condiciones óptimas para la exposición de la documentación, evitando el deterioro por la acción de distintos agentes y factores.
Para el estreno de las vitrinas hemos preparado una muestra de diferentes encuadernaciones artesanales del fondo antiguo de la biblioteca, que puede visitarse en la planta baja de la biblioteca durante los meses de mayo y junio. En ésta, se pueden ver diferentes ejemplares de encuadernaciones en pergamino -las más numerosas entre todo el fondo-, en papel pintado, en pasta española y valenciana, en piel sobre cartón y madera, o de tela. También se pueden observar otras características de los ejemplares, como la decoración de cubiertas y lomos, los cierres o las marcas de procedencia, como antiguas clasificaciones de las bibliotecas de origen o superlibros.

