XIX CONCURSO DE CARTAS DE AMOR

Cada mes de febrero la biblioteca organiza una nueva edición del concurso de cartas de amor. Este concurso literario se inició en el año 2006, justo un año después de la inauguración de la nueva sede de la Biblioteca Pública de Palma en el edificio de Can Sales, de la Plaza de la Puerta de Santa Catalina. Desde entonces, año tras año, el concurso se ha convocado cada mes de febrero para premiar las mejores cartas de amor –y de desamor- con motivo del día 14 de febrero, San Valentín, el día de los enamorados.
El jurado del XIX Concurso de Cartas de amor lo han formado tres escritores: Joana Pastor, Miquel Àngel Lladó y Javier Cànaves, además de un miembro del equipo de la biblioteca, la bibliotecaria Eva Pascual. El sábado 6 de abril se otorgaron los premios y se realizó la lectura de las cartas de amor premiadas. Durante la entrega, que comenzó con la presentación de la directora de la biblioteca, Carolina Guayta, pudimos escuchar cartas de amor diferentes de las tradicionales. Este año, el amor, el cariño y también el dolor fluyó entre las palabras escritas por quien ha perdido a una mascota muy querida, por quien se reencuentra y vuelve a perder a una amiga de toda la vida, por aquellos que han abandonado a su amor y la esperanza y huyen porque no son capaces de enfrentarse a sí mismos. En esta edición contamos con la presencia del cantautor Pere J. Costa, que cantó acompañado de la guitarra varias canciones entre las lecturas e incluso acompañó la lectura de una de las obras premiadas.
Los premiados y las premiadas de esta edición han sido:
3er accésit: Ana Belén Carmona con el pseudónimo “Kamikaze encuadernada”.
2o accésit: Gloria Vich con el pseudónimo “Madame Bovary”.
1er accésit: Saisa Prajapati con el pseudónimo “Melinda Menéndez”.
3er premio: Julia Oliver con el pseudónimo “Zumo de naranja”.
2o premio: Antoni Truyols con el pseudónimo “Golafre”.
1er premio: Vanessa Ojeda con el pseudónimo “Violeta Olmo”.
Los premios repartidos este año, además de los vales para la compra de libros (100 euros para el primer premio, 75 para el segundo y 50 para el tercero) y las tradicionales plumas de escritura, este año incluían como novedad los cuadernos de encuadernación artesanal Moix i Moix, elaborados por Virginia Waffelaert, profesora de los talleres de encuadernación de la biblioteca.
Desde la biblioteca queremos dar las gracias a todas las personas participantes, al jurado que realiza la difícil tarea de leer y valorar todas las cartas, y a todas las personas que asistieron a la entrega de premios.

