ACCESO A LOS FONDOS PATRIMONIALES DIGITALIZADOS

El pasado mes de diciembre finalizaron, después de medio año de trabajo, las tareas de la digitalización de una parte del fondo antiguo y hemerográfico de la biblioteca. Este proyecto, que ha corrido a cargo de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria del Ministerio de Cultura y Deporte, ha supuesto la digitalización de más de un millón de páginas de prensa histórica y de manuscritos, que en los próximos meses se podrán consultar íntegramente en la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica (BVPH) [https://prensahistorica.mcu.es/es/inicio/inicio.do] y en la Biblioteca Virtual de Patrimonio Bibliográfico (BVPB) [https://bvpb.mcu.es/es/inicio/inicio.do ], así como en los principales portales de acceso al patrimonio digital a nivel estatal y europeo, Hispana [https://hispana.mcu.es/es/inicio/inicio.do] y Europeana [https://www.europeana.eu
].
El proyecto de digitalización de los fondos patrimoniales de la biblioteca ha recibido la financiación de la Unión Europea, a través de los fondos Next Generation UE, y se adjudicó a la empresa Vinfra por importe de 326.827 €, sin impuestos. Se han podido digitalizar más de 780.000 páginas de prensa local, de algunas de las cabeceras más destacadas de la prensa de Mallorca de fines del siglo XIX y de la primera mitad del siglo XX, que todavía permanecían sin digitalizar o bien de forma parcial.
Se han digitalizado los periódicos La Almudaina, Correo de Mallorca, El Día y La Última Hora, hasta el año 1952, fecha límite de entrada en el dominio público, además del diario Baleares, que se ha podido digitalizar hasta el año 1983. Otro de los títulos que se incorpora al patrimonio digital es el Boletín Oficial de Mallorca, Boletín Oficial Balear o Boletín Oficial de la Provincia de Baleares, nombres de las publicaciones que precedieron al actual Boletín Oficial de las Islas Baleares (BOIB).
Entre las obras digitalizadas se encuentran algunos títulos de prensa en lenguas extranjeras publicados en Mallorca, como Die Insel, The Majorca Sun, Le Jeudi o The Daily Palma Post. También están presentes otras cabeceras de carácter político-sindical, como son Acción Sindical, Actividad, Adelante, Aquí Estamos, Defensa Obrera, Falange, Justicia, El Luchador o Voz y Voto, así como de carácter cultural y literario, con Iris y La Justicia . De la prensa local debemos mencionar la publicación El Felanigense, El Felanitxer o Felanitx, además de los semanarios Sóller y La Voz de Sóller.
Los manuscritos e impresos digitalizados suman un total de 502 volúmenes, de más de 256.000 páginas. Son obras comprendidas entre los siglos XVI y XVIII, procedentes de los conventos de Mallorca, que estaban destinadas en su mayoría a la predicación, la enseñanza y la devoción de los propios frailes. Se encuentran diversos manuscritos de personajes como Bonaventura Serra, Josep Bassa o Gaietà de Mallorca, además de diversas obras de temática luliana.
La digitalización de estos fondos permite facilitar el acceso de toda la ciudadanía, de forma libre y en abierto, al patrimonio bibliográfico y documental, garantizando su conservación.

