CONFERENCIA DE BÁRBARA GIL

El sábado pasado, el 10 de junio, asistimos a la conferencia de la escritora Bárbara Gil titulada "La narratividad en la construcción de mitos y leyendas" en el ciclo Biblioteca de Escritoras. Su más reciente novela, La leyenda del volcán, nos sumerge en un evocador romance histórico que tiene como escenario el paraíso de ensueño de Costa Rica.
Bárbara Gil, una mujer optimista y viajera, comparte con entusiasmo lo que disfruta en cada proyecto que emprende. Para ella, el mejor momento de la vida es cuando está creando expectativas. Nos habló de su viaje al Río Celeste, en Costa Rica, “el lugar donde Dios lavó sus pinceles tras pintar el cielo.”
Durante la conferencia, Bárbara Gil compartió una perspectiva fascinante sobre los escritores, comparándolos con brújulas o mapas. En su caso, se autodenominó como una escritora brújula, una escritora sensorial. También abordó el concepto de la narratividad como el esqueleto de una historia. Destacó que la fortaleza de una historia reside en su carga poética, es decir, en su capacidad para evocar emociones y transmitir significado más allá de los acontecimientos en sí. Además, mencionó a Aristóteles, el filósofo griego de la antigüedad, quien estableció una estructura básica para la narrativa.
Los mitos están intrínsecamente relacionados con la representación de semidioses y se han utilizado como vehículos para transmitir los valores y creencias de una sociedad. Sin embargo, en la actualidad, hay un creciente interés por los antihéroes, personajes complejos y realistas que reflejan las luchas y desafíos humanos. Estos antihéroes son más cercanos a la realidad y presentan dilemas éticos y emocionales, más matizados que los héroes míticos tradicionales.
El ciclo de conferencias de la Biblioteca de Escritoras continuará con la participación del escritor Ben Clark el próximo 5 de octubre.

