DÍAS PARA CELEBRAR LA CULTURA

El mes de marzo tiene muchos días señalados para la cultura, y en la biblioteca los queremos celebrar todos, con la participación de los autores, actores, músicos y todos los creadores de nuestra comunidad. Hemos celebrado el primer Día del Cómic, el 17 de marzo, el Día Mundial de la Poesía, el 21 de marzo, y el Día Mundial del Teatro, el día 27 de marzo.
Por primera vez se ha celebrado en España el Día del Cómic, una declaración con la que se pretende reconocer el valor del cómic, el peso de su historia y su importancia en el contexto actual, su diversidad, creatividad y calidad. La fecha escogida, el 17 de marzo, es el día en el que se publicó, en 1917, el primer número de la revista de historietas TBO, que marcó un hito en la popularización del cómic. El Ministerio de Cultura y Deporte, en colaboración con la Sectorial del Cómic, publicó el cartel commemorativo, diseñado por Max, Premio Nacional del Cómic 2007, y organiza una jornada de actividades a lo largo de todo el territorio.
En la Biblioteca Publica de Palma se organizó, con la colaboración del Clúster de Còmics i Nous Media de Mallorca, una mesa de intercambio de cómics y un taller de ilustración para jóvenes, a cargo de Aina Llobera. El sábado se ofreció la conferencia “La representación LGTBI+ a través del manga” a cargo de Laura Fuentes y Kevin Peláez, @mangasyotrasvinetas.
El 21 de marzo celebramos el Día Mundial de la Poesía con un recital organizado por el poeta Pere Joan Martorell, acompañado de Josep Lluís Aguiló y Miquel Cardell, y la actuación musical de Jansky, un duo integrado por el músico Jaume Reus y la poeta Laia MaLo, con un proyecto vanguardista que mezcla música electrónica y poesía. Disfrutamos de la fiesta de la poesía con escritores mallorquines de estilos muy diferentes, que nos quisieron transmitir aquello que la poesía les ha dado, y con Jansky escuchamos poesía y música electrónica como nunca antes se había hecho en la biblioteca.
El 27 de marzo, Día Mundial del Teatro, organizamos una nueva edición del Biblioteatro de Òrbita Teatre, y los espacios de la biblioteca se transformaron en escenarios de tres obras breves: “Capítol 1”, con dirección de Alicia Garau e interpretada por Aina Jagla y Héctor Seoane, “El somni de les Crisàlides”, escrita y dirigida por Àlex Tejedor e interpretada por Marina Font y Joan Bibiloni, y “Qüestió de principis”, dirigida por Bernat Molina e interpretada por Aina Cortès y Jaume Sureda.

