Club de lectura de cómics: El gusto del cloro

Continúan las sesiones del club de lectura de cómics. El pasado sábado 19 de octubre junto a su coordinadora Flavia Gargiulo el club comentó la lectura de El gusto del cloro del francés Bastien Vivès. Estas han sido algunos de los comentarios de los integrantes del club:


“Lo leí de un golpe y me quedé dubitativo después de cerrarlo.

Una rara mezcla de sensaciones positivas y negativas.


Siendo un cómic francés y no conociendo a este autor, busqué información en internet. En resumen: El gusto del cloro no está considerado como uno de los mejores trabajos de Bastien Vivès y tuvo muchas críticas de los lectores, no de los críticos, lo que ya da información. Se criticaba la falta de trama, de historia, la falta de diálogos, demasiadas tiras repetitivas y un final de lo más raro.

Muchas de ellas coincidían con mis sensaciones negativas, pero en mi caso también tenía sensaciones positivas y fuertes. Un poco de reflexión puede dar la respuesta a este enigma.


¿Qué esperan la mayoría de lectores de cómic? Una historia clara bien definida, con una narrativa explícita, y generalmente un final feliz.

Por eso tenemos esas reacciones negativas, simplemente porque se sale del molde.


Ahora voy a intentar explicar mis sensaciones positivas:


Sí que hay una historia, es la reproducción de un trozo de vida corriente (slice of life), algo que le puede pasar a cualquiera de nosotros, en este caso el entorno es una piscina. La narrativa es a base del dibujo y de los colores. El color azul predominante hace que nos sentimos inmersos en este mundo de cloro, este fondo azulado impacta nuestras retinas, esas tiras largas sin diálogos son necesarias para hacer notar la soledad del protagonista, y sí que hay un final, no es el final feliz esperado, es la vuelta a la soledad nubosa después de este corte del arco iris reflejado en las aguas de esta piscina. Un final abierto que a muchos le dejan un sabor agridulce: ¿qué le paso a la mujer? ¿Por qué no reaparece? ¿Desaparecerá el súbito placer a la piscina del protagonista? Cada uno tendrá una respuesta diferente.


Estas sensaciones están aquí simplemente porque es lo que quiso transmitir Bastien Vivès. No creo que hubiera podido transmitir esas emociones de otra manera.” (Dany Culy)


“Hay cómics en los que hay que dejarlo todo explicado para dejar al lector satisfecho. Pero en otros casos, es mucho mejor explicar lo mínimo para que éste piense y complete los huecos de la historia con su propia imaginación. “El gusto del cloro” de Bastien Vivés es un claro ejemplo de este segundo caso. 


Todo un slice of life, en el que el protagonista, por un problema de salud del que el autor no nos da detalles, empieza a practicar natación. 


En la piscina a la que acude regularmente conoce a una mujer con la que se establecerá un vínculo muy especial. Con un dibujo simple que es más que suficiente para cumplir con su cometido y muchos silencios que dicen mucho, vemos semana a semana, cómo va evolucionando la relación entre los dos personajes, de forma paralela a la evolución personal del protagonista, que va ganando en seguridad en sí mismo. 


El hecho de no saber prácticamente nada de ellos dos fuera de la piscina, así  como la manera en la que  termina la obra y su epílogo, hacen que el lector complete los “huecos” de la historia (que no son pocos) con teorías de cosecha propia. Como dijo  Patrick Rothfuss en una de sus novelas: “si le das a alguien una respuesta, lo único que obtiene es cierta información, pero si le das una pregunta, buscará sus propias respuestas”. (José Ramón Romero)




CONTACTAR
Share by: