PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES

La Biblioteca Pública de Palma "Can Sales", gestionada por la Dirección General de Cultura, presenta por primera vez una programación estructurada y estable de actividades culturales, y continúa con la programación de actividades culturales infantiles, que tiene una larga trayectoria.
La biblioteca, muy activa y conectada con su comunidad de usuarios, desarrollaba desde hace muchos años un gran número de actividades muy diversas, tanto propias, como el club de lectura, como en colaboración con escritores, editoriales, librerías, casales, la asociación de amigos de la biblioteca y otras muchas instituciones. Además, siempre ha dedicado especial atención a la conmemoración de días especiales por la cultura, como el Día de las Bibliotecas o el Día de las Escritoras.
La programación quiere recoger todas las actividades propias de la biblioteca que ya se hacen y otras nuevas que se ponen en marcha para completar una oferta cultural variada y para todos los públicos. Como la biblioteca, que es un servicio público abierto a todos los ciudadanos, todas las actividades son gratuitas, subvencionadas por la Direcció General de Cultura de la Consellería de Fons Europeus, Universitat i Cultura. La programación incluye el club de lectura, conferencias, charlas, conversaciones y lecturas conmemorativas. Como novedad, se quieren ofrecer a los usuarios talleres de producción creativa relacionados con la lectura y los libros, tanto de escritura como de encuadernación y caligrafía.
El club de lectura es la actividad más propia de una biblioteca, consiste en el comentario en grupo de una obra literaria, que todos los miembros del club han leído previamente. En Can Sales, el club tiene una larga trayectoria, se lleva a cabo desde 2008 y salen muy pocas plazas porque sus miembros continúan año tras año. Las lecturas, seleccionadas por la coordinadora Maria José García Mulas, se reparten gratuitamente a todos los miembros. Por octubre, el club de lectura empezará con la lectura de la novela El mago, de Colm Tóibín.
La programación incluye las conferencias del ciclo
Biblioteca de escritores, dedicado a escritores que profundizan en el oficio de escribir y vinculan sus autores de referencia con su creación literaria. El ciclo empieza el 4 de noviembre con la conferencia de la escritora Helena Tur sobre la transgresión Mary Shelley, y por diciembre espera la escritora Espido Freire, Premio Planeta 1999, por una conferencia sobre la escritora inglesa Jane Austen. El ciclo tendrá continuación hasta el mes de junio de 2023 con los escritores Mikel Santiago, María Oruña, Elisa Sebbel, Laura Fernández y Bárbara Gil.
También empieza por noviembre el ciclo de charlas y talleres sobre alimentación y salud a cargo de la dietista y nutricionista Raquel Bernácer, que pretende enseñar que es posible otra forma de consumir de forma saludable tanto para nosotros como para el medio ambiente, con productos locales y de kilómetro 0. Con esta actividad la biblioteca trabaja en la consecución del ODS 3 Salud y bienestar y ODS 11 Ciudades y comunidades sostenibles.
El taller de escritura creativa, a cargo del escritor Javier Cànaves, quiere ser una puerta de entrada al oficio de escribir, dando las herramientas para escribir una novela, una compilación de cuentos o un ensayo. Está estructurado en nueve sesiones, una mensual, que tendrán lugar el primer lunes de cada mes de octubre hasta junio. El plazo de inscripción es desde día 21 de septiembre hasta día 1 de octubre, y los alumnos inscritos continuarán todo el curso.
Los talleres de caligrafía y de encuadernación, a cargo del Taller Verd de las artesanas Paz Alomar y Adriana Forteza, están destinados al público general, sin conocimientos previos. Los talleres de caligrafía quieren posibilitar el encuentro con el potencial creativo de la letra escrita y divulgar la caligrafía histórica como parte de nuestro patrimonio cultural, mientras que los talleres de encuadernación ofrecen una iniciación al mundo del libro y la carpetería mediante el aprendizaje de los principios básicos de la encuadernación artesanal. La inscripción se hace por separado a cada uno de los talleres.
El
Petit Bibliocultura, la programación de actividades infantiles de la biblioteca, incluye cuentacuentos, teatro en pequeño formato y talleres musicales, artísticos y de robótica, dirigidos a diferentes franjas de edad. Con esta programación se quiere dar la oportunidad de vivir la cultura con los más pequeños, dinamizar el espacio de lectura infantil y acercar la biblioteca a las familias que todavía no la conocen a través de la participación en la vida cultural de la ciudad.
En el apartado de actividades de esta página web se puede encontrar más información de cada actividad y descargar el programa de este trimestre. Por no perder información sobre todo el que sucede en la biblioteca, tenéis a vuestra disposición el servicio de difusión por Whassapp.

